
1º de marzo 2021 newsletter semanal
en el Palacio Mihanovich-Bencich
1 Arte Mónica Darré Oleos
2 Un Palacio - Mihanovich Navegantes-Bencich Constructores.
Durante el 2021, recorreremos distintos lugares y edificios de nuestra ciudad y nuestro País, con exposiciones, charlas, conferencias, presentaciones, eventos,...
Eileen Gray
Homenaje al día de la Mujer 8-3
Homenaje al día de la Mujer 8-3
agenda semanal del 8 al 14 de marzo del 2021
Qhapaq Ñan, en lengua quechua significa “camino principal”, en referencia a la extensa red prehispánica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV cuando fue consolidado por los Incas y que en la actualidad atraviesa 6 países: Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina involucrando a las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y MendozaEste camino ancestral ha sido reconocido en junio de 2014 por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO como testimonio único y excepcional de la civilización Inca, así como de la integración cultural de esta amplia área geográfica y del conjunto tecnológico utilizado para su construcción.
Qhapaq Ñan, en lengua quechua significa “camino principal”, en referencia a la extensa red prehispánica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV cuando fue consolidado por los Incas y que en la actualidad atraviesa 6 países: Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina involucrando a las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza
Este camino ancestral ha sido reconocido en junio de 2014 por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO como testimonio único y excepcional de la civilización Inca, así como de la integración cultural de esta amplia área geográfica y del conjunto tecnológico utilizado para su construcción.
Barrio de Belgrano
Este es un video realizado por Memoria Visual de Buenos Aires
“Memoria Visual de Buenos Aires” es dirigido por los arquitectos Graciela Raponi y Alberto Boselli viene desarrollándose desde hace casi tres décadas en sucesivos y conexos proyectos bianuales y trianuales, en el IAA-FADU-UBA, con el apoyo de investigadores de ese Instituto, del Centro de Arqueología Urbana y otras instituciones.Hay una continuidad de más de veinticinco años de proyectos con resultados verificados que postulan un programa permanente de investigaciones sobre la ciudad uniendo fuerzas con los otros grupos del IAA que abordan el campo de la Historia Urbana.
por Fernanda Hernández para Centro Urbano
Las profesionales mexicanas apuestan por una arquitectura sustentable, que favorezca el desarrollo de las comunidades aledañas a las estaciones del Tren Maya
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo lunes 8 de marzo, la industria destaca la labor de dos arquitectas mexicanas que colaboran en el desarrollo del Tren Maya.
Se trata de Gabriela Bojalil, con su despacho DAFDdf, y Ana Elena GayAranda, del despacho AE GAYARANDA, quienes han realizado el diseño arquitectónico de las estaciones Palenque y Chichén Itzá; mismas que incluyen un polo de desarrollo para las poblaciones
¡Los 10 mejores trabajos de diseños para el hogar,..
trabajo digital
por Srisshti Mitra para Yanko Design9 de marzo 2021
En 2020 nuestras vidas cambiaron por completo, la pandemia de COVID-19 transformó lo que se consideraba la 'norma' y creó nuevas normas que moldearon la forma en que vivíamos.
Una de estas nuevas normas es el trabajo desde la cultura del hogar, y ha continuado hasta bien entrado el 2021.
Llevamos casi un año trabajando desde nuestros hogares y, aunque nos hemos adaptado, a veces puede resultar bastante aburrido. .
Yo, por mi parte, siempre estoy buscando opciones y formas de darle vida a mi trabajo desde la rutina del hogar.
¡Y descubrí que agregar nuevos productos, renovar mi oficina en casa y buscar diseños extravagantes para aumentar mi productividad realmente ayuda!
El camino a seguir con la transformación digital acelerada por una pandemia
por Débora Slotnisky para Digital House
9 de marzo 2021
Debora Slotnisky, periodista de Tecnología, nos comparte una breve reseña sobre el reciente estudio realizado por la Universidad de Harvard sobre la transformación digital en el contexto atravesado por COVID-19.
E-AN revistas digitales
videos youtube ArquiNoticias
Comenzamos
9-de marzo del 2021, comenzamos un nuevo recorrido
Comenzamos este nuevo año con "Recorridos/Eventos 360º
Un nuevo medio de llegada a nuestro público.
Palacio Mihanovich-Bencich
Monica Darré artista plástica Mihanovich Los navegantes
Bencich Los constructores
Durante este año organizaremos distintos eventos/ exposiciones virtuales desde distintas locaciones de edificios patrimoniales.
Los invitamos a acompañarnos
No hay comentarios:
Publicar un comentario