Hoy es lunes 21 de enero del 2013, estamos en Buenos Aires, Argentina
Comienza la 3a semana del año 2013 este es nuestro newsletter N° 183
(44 meses del comienzo de ArquiNoticias y 3 de e-ArquiNoticias).
Editorial
Estamos terminando las notas del N° 3 de e-ArquiNoticias la nueva revista digital de SARAVIA Contenidos, este fin de semana se la enviaremos.
Si quiere recibirla en otra casilla de mail, envíenos su nuevo mail.
estamos construyendo un nuevo ArquiNoticias,....................
para empezar un año !!! con todas las pilas ¡¡¡
ArquiNoticias en las redes sociales
ArquiAgenda ArquiArte ArquiProducciones ArquiOportunidades
------------------------------------------------------------------
e-ArquiNoticias N° 2 diciembre 2012la revista digital de SARAVIA Contenidos
Por eso nos interesa que nos hagan llegar sugerencias y criticas.
Si les interesa recibir, mensualmente esta publicación o que la enviemos a otras personas también,
por favor solicítenlo a arquinotic
Para los que están de vacaciones
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para publicitar en
Nuevas publicaciones En venta en librerías técnicas especializadas y por suscripción en:
Domus Editora SRL Agüero 1948 7° piso depto C Buenos Aires
4826-1883b/
LMD 33 ![]() ---------------------------------------------------------------------------------------- HABITAT 73 ![]() En venta en los ppales kioscos y por suscripcion en: Eduardo Leguizamon e hijos Viamonte 867 7° of. 704 CABA www.revistahabitat.com Suscripciones suscripcion@revistahabitat.com -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tablón de oportunidades -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16-1 Buenos Aires rediseña un corredor clave
por Berto González Montaner - bmontaner@clarin.com
Buscan mejorar la zona de Libertador y Figueroa Alcorta, una de las "vidrieras" más emblemáticas y bellas de la ciudad.
El eje de las Avenidas del Libertador y Figueroa Alcorta, desde Retiro hasta el Monumental de River, es uno de los paseos más bellos de Buenos Aires. Sobre todo a partir del mes de noviembre, en que los jacarandás le aportan su singular color violáceo. Pero además es, sin lugar a dudas, una de las “vidrieras” de la Ciudad.
Incluye a la llamada Milla de los Museos, que reúne desde el Museo Ferroviario Scalabrini Ortíz en el extremo sur al de Artes Plásticas en el Rosedal, pasando por el Museo de Arquitectura a la altura de Callao, el Palais de Glace, el Centro Cultural Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes, el de Arte Decorativo y el MALBA, entre otros. También disfruta de la presencia de otros edificios notables como la Biblioteca Nacional, la Facultad de Derecho, y más allá de la Villa 31, hoy Barrio Padre Mugica, se divisan el restaurado Edificio Movimiento y la imponente Usina Dr. Carlos Givogri, sobre Dársena F.
En una encuesta que realizamos en ARQ en 2011, esta fantástica zona de Recoleta, Palermo y Belgrano rankeó como la preferida. Y, hace poco, reafirmando el voto popular, César Pelli no se cansó de sacar fotos de estos parques desde lo alto de una torre de Libertador y Ortiz de Ocampo, donde lo agasajaron en ocasión de haber obtenido el Konex de Brillante a las Artes Visuales. Pero aprovechó la ocasión para criticar el avance sobre el espacio público. “¡Eso es un crimen! ¡Eso es un sacrilegio!” Y mostró como malos ejemplos los de la Embajada de Chile y el edificio de la ex ATC a los pies de esa torre.
Para Jorge Sábato, Director General de Obras de Arquitectura de la Ciudad, este trayecto lleno de virtudes tiene “una herida”. Entre el Parque Thays y la Facultad de Derecho hay una zona que pareciera estar abandonada a la buena de Dios, una suerte de mamarracho de pavimento, vallas y “chaperíos” que alojan el eternamente provisorio Centro de Exposiciones, unas terminales de ómnibus, playas de estacionamiento y las del tan poco amigable STO (Servicio de Transporte Ordenado), con sus grúas.
Para esta “herida” el Gobierno porteño acaba de lanzar un concurso nacional de anteproyecto. Proponen reordenar el área, rediseñar el parque y, de paso cañazo, crear un gran centro de convenciones y exposiciones a la altura de las necesidades y aspiraciones de la Ciudad.
Nota completa
Es de esperar que este concurso promueva el mejorar el area y reordenar ese "mamarracho" y no avanzar sobre el espacio publico. Se tendría que dar a conocer la propuesta públicamente.
19-1 César Pelli fue nominado al premio Nóbel de Arquitectura
El tucumano fue oficialmente presentado como candidato al Premio Pritzker 2013
publicado en el diario 24 de Tucuman
El arquitecto tucumano César Pelli fue oficialmente presentado como candidato al Premio Pritzker 2013. Esta candidatura, el virtual “Nobel” de Arquitectura, fue presentada por la fundación Konex en noviembre del año pasado tras la obtención, en ese mismo mes, del Konex de Brillante a las Artes Visuales de la década (2002-2011), una distinción que por primera vez recibe un arquitecto.
Entre las figuras de la arquitectura mundial que recibieron el galardón máximo en la disciplina están el canadiense Frank Gehry (1989); el portugués Alvaro Siza (1992); el nipón Tadao Ando (1995); el británico Norman Foster (1999); el holandésRem Koolhaas (2000); la angloiraquí Zaha Hadid (200) y el francés Jean Nouvel (2008).
Entre los arquitectos latinoamericanos ganadores del Pritzker se cuenta el recientemente fallecido Oscar Niemeyer, quien fue en 2002 Premio Konex Mercosur a las Artes Visuales por Brasil.
20-1 Fallece en París Andrée Putman, la reina del diseño francés
AFP publicado en el Nuevo Herald
PARIS -- La “reina” del diseño francés Andrée Putman, que ha transformado con sus manos el interior de hoteles, restaurantes, oficinas de ministros y hasta el avión Concorde, falleció el sábado en París a los 87 años.
Con mucho rigor, distinción y un suspiro de fantasía, la “gran dama del diseño”, muy conocida en el extranjero, se definía como una “exploradora” siempre a la búsqueda “de nuevos territorios”.
Su estilo apuntaba hacia lo atemporal. Le gustaba mezclar las épocas, los materiales con dos elementos esenciales para ella: la luz y el espacio.
Trabajadora, exigente, perfeccionista, Andrée Putman huyó hasta el final de la idea de “jubilarse”.
Andrée Putman nació el 23 de diciembre de 1925 en París en el seno de una familia de intelectuales burgueses franceses, amantes del arte, del refinamiento y de la elegancia, que la destinaban a una carrera en la música.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ![]() ![]() ![]()
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario